La realidad virtual ha revolucionado la forma en que experimentamos los videojuegos. Esta tecnología permite a los usuarios adentrarse en un mundo completamente nuevo e innovador y vivir experiencias inmersivas inolvidables.

Mientras que la realidad virtual sumerge a los jugadores en entornos tridimensionales realistas, la inteligencia artificial agrega el componente interactivo, permitiendo que esos entornos respondan y evolucionen en función de las acciones del jugador.

Realidad virtual
Gif de Deepsystem

Realidad virtual, realidad aumentada o realidad mixta

Entendamos la realidad virtual como un término general, pero existen distintas opciones de realidad en función de la interacción que tiene cada una de ellas.

  • Realidad virtual: el entorno es completamente ficticio.
  • Realidad aumentada: el entorno físico se combina con elementos virtuales.
  • Realidad mixta: los elementos virtuales están “anclados” al entorno físico.
Diferencia entre realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta
Imagen de Magisnet

¿Cómo funciona la realidad virtual?

Es necesario contar con dos dispositivos: un aparato de video que genere el entorno, como una computadora o un smartphone, y un dispositivo de interacción que permita al usuario interactuar con su entorno, como los lentes o cascos RV.

  • Gracias a los lentes RV, el jugador siente que está en un mundo totalmente distinto con profundidad, visión 360º y todas las posibilidades de interacción que ofrece la realidad física como tomar objetos, lanzarlos, girarlos o dejarlos en otro lugar.
  • Los cascos cuentan con sensores que ajustan la visión según el movimiento del jugador. Para la interacción, cada herramienta de RV usa distintos controles, desde botones hasta sensores de movimiento.

Quizá te pueda interesar

Videojuegos y realidad virtual

  • Simuladores de conducción y vuelo: recrean entornos realistas en donde los jugadores experimentan la sensación de velocidad y precisión.
  • Juegos de terror y aventura: intensifica el suspenso y permite explorar mundos en primera persona.
  • Experiencias multijugador: la interacción en tiempo real en entornos virtuales añade una dimensión social a la partida.
  • Entrenamiento y simulación: resulta útil para mejorar habilidades o realizar recorridos en un entorno seguro pero realista.
Imagen de Tima

De lo virtual a lo real

A continuación te dejamos algunas experiencias de meta que debes de probar. Te compartimos nuestros favoritos:

  • ISS: experiencia que permite explorar la Estación Espacial Internacional.
  • MUVA: experiencia que permite caminar entre los pasillos para visualizar los cuadros.
  • TriptoVR: experiencia que te permite viajar por el mundo entero a través de la realidad virtual.
  • Pillow: experiencia de realidad mixta que se juega sobre la cama y permite realizar actividades como pescar en el techo o meditar.

    Cuéntanos en los comentarios cuál fue tu favorito o si has tenido alguna otra experiencia RV. No olvides seguirnos en redes sociales Instagram, Facebook y Linkedin, para mantenerte actualizado.

    CEI (s, f.) centro de estudios de innovación diseño y marketing: Realidad virtual e Inteligencia artificial en el mundo de los videojuegos. https://cei.es/realidad-virtual-e-inteligencia-artificial-en-el-mundo-de-los-videojuegos/

    Déjanos tu comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

    El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

    Instagram