
¿Sabes qué tan importante es la tipografía en la comunicación?
Se conoce como tipografía a la habilidad, el oficio y la industria de la elección y el uso de tipos, para desarrollar una labor de impresión y redacción.
Es una actividad que se encarga de todo lo referente a los símbolos, los números y las letras para formar un mensaje. Dependiendo de lo que se quiera comunicar, se debe utilizar alguna fuente tipográfica con determinadas características que refuercen lo que se quiere decir.

Tomando en cuenta lo anterior, debemos saber seleccionar la fuente que se adapte mejor a nuestra necesidad, pero vamos a comenzar poco a poco, primero definiremos algunos conceptos para entender mejor de lo que hablamos.
Familia tipográfica
Hablaremos de cuatro familias que son las más utilizadas: serif, sans-serif, manuscrita y decorativa. Las familias tipográficas son letras con cualidades que las identifican.
Imaginemos que son, como su nombre lo indica “familias”, dentro de una familia cada miembro tiene determinados rasgos que lo distinguen, pero de igual manera comparte algunos en común con los otros miembros. Esto mismo pasa con la tipografía.
Serif: son letras con serifas, patines, remates, etc.


La característica principal de esta familia es que tiene serifas al final de sus trazos como podemos observar en la imagen, se dice que estas terminaciones ayudan a que una lectura sea más fluida al unir y guiar la vista a la siguiente letra. Se suelen utilizar en formatos impresos con mucha información, comúnmente en periódicos, revistas o libros.
Sans serif: letras sin serifas, o también llamadas de “palo seco”.

A diferencia de la primera familia, esta tiene terminaciones rectas, de hecho, su nombre significa “sin serifas”. Esta se utiliza principalmente en medios digitales como en este blog, para lecturas en dispositivos móviles y pantallas.
Manuscrita o Script: estilo de letra cursiva o de caligrafía.

Este tipo de letra tiene muchos movimientos curvos, inclusive terminaciones alargadas por las mismas curvas. Se utiliza en frases, palabras o textos cortos ya que, en gran cantidad complica la lectura.
Decorativa o fantasía: letra creada para algo en especial.

Esta familia rompe con las características debido a que se modifica totalmente. Se personaliza para ya sea una marca, una película, serie, etc.
Fuente tipográfica
Ahora que sabemos qué son las familias, podemos definir que la fuente es como un integrante de esta y que tiene un nombre específico, si hablamos de la familia serif, nos encontramos con estas fuentes:

Con la sans-serif tenemos estas otras:

Aquí podemos darnos cuenta que cada fuente tiene sus variaciones, algunas cuentan con más que otras. Pero aunque sean diferentes, comparten la característica de la familia a la que pertenecen.
¿Cómo saber cuál tipografía debo utilizar y cómo?
Para elegir correctamente hay que tener en cuenta que cada familia y cada fuente expresan algo, aquí tienes una tabla para que sepas de que hablamos.

No hay que utilizar más de dos fuentes, la mejor opción es hacer combinaciones entre ellas.

Considerando los colores que tenemos.

Tomando en cuenta el espacio entre letras.

Ya que sabemos diferenciar entre familias y fuentes y lo que refleja cada tipografía, debemos tomar en cuenta qué queremos expresar y apoyándonos de los elementos de diseño como el contraste, el tamaño, peso, jerarquía, etc. Con ello lograremos un mensaje contundente y eficaz.
Si te gustó esta información compártela, si tienes alguna duda o comentario por favor déjalo abajo y no olvides seguirnos en Facebook donde encontraras más información interesante ; ).
REFERENCIAS
https://www.mastermarketing-valencia.com/comunicacion-publicidad/tipografias-para-disenos-publicitarios/
https://www.seoptimer.com/es/blog/psicologia-de-la-tipografia/